Archivos de la categoría ‘Sin categoría’

Jubilación Anticipada

Publicado: 28 febrero, 2022 en Sin categoría

Vaya lo que nos toca vivir.

A mis 41 años, puedo ‘presumir’ de haber conseguido todo lo que me he propuesto en mi vida, unas cosas no han sido nada fáciles, otras las he superado con ayuda de familiares y amigos, otras han sido fáciles, pero la mayoría, han sido retos que orgullosamente he podido alcanzar por la lucha e ilusión que siempre he tenido.

Atravieso una época en la que creo haber conseguido todos mis sueños, cosa que suelo ver a personas ya mayores, jubiladas y que quizás, por achaques de la edad, cuando empiezan a vivir de esas cosas, se ven más limitados.

Yo, hoy en día, puedo disfrutar de lo conseguido, si, con trabajo y demás responsabilidades, pero es lo que tiene ver las cosas de manera positiva y rodearte de buena gente en todos los ámbitos tanto laborales como personales. Me siento muy orgulloso, me levanto todos los días y vivo la vida, con lo que tengo, cosas materiales y sobre todo sentimentales, no necesito nada más que lo que he logrado, ahora toca vivirlo (bueno, de esto ya llevo unos años haciéndolo).

Quizás algunos piensen que me he acomodado, o como me decía un viejo amigo una vez, que sea un conformista. Pero ahora mismo, lo veo así, no necesito superar nada de lo que tengo, o mejor dicho, nada de lo que soy. No aspiro a tener un mejor X (donde x pueda ser cualquier cosa material), tampoco aspiro a tener una mejor vida, ya la tengo. Y si, quizás lo mire así porque pueda estar ‘ahorrando fuerzas’ por si las cosas se ponen de nuevo difíciles (tengo una hija que le falta atravesar por los años de la adolescencia…) y haya que ponerse de nuevo la armadura y luchar con la piedra que se ponga delante.

Pero ahora mismo, solo veo felicidad, y creo que mientras se pueda, hay que aprovechar estos momentos, disfrutarlos intensamente, que puede que un día venga un ‘hijo de putin’ y tengamos que volver a la carga…

Anuncio publicitario

Música es Todo

Publicado: 28 enero, 2022 en Sin categoría

Vaya añitos nos toca vivir…

Empezamos el primer post del año con un pensamiento que me lleva rondando hace tiempo: Cuantas canciones escuchadas que tienen unos cuantos años, que llevan un mensaje reivindicativo, cultural, de protesta o defensa de derechos y libertades, a día de hoy, podrían servir todavía. Yo creo que todas.

Y ojalá estas nuevas generaciones las escuchasen, ya no solo por el tipo de música (que también) si no porque hoy en día no se hacen canciones protesta, o de desamor o de ‘te voy a dar con to lo gordo’ o como mucho una pelea de gallitos a de a ver quien hace la rima mejor metiéndose con la madre del contrincante… (pelea de ga…rrulos se llama me parece).

No hay un grupo o cantante que salga con una canción que remueva por dentro a los jóvenes y les haga darse cuenta de que están viviendo. O bien por miedo a denuncias de los de arriba o bien por que, es mejor llevarles como borregos con un ritmo y letra fácil que no les haga pensar mucho.

La música, a parte de cultura es un medio más para expresar sentimientos y que el que la escucha se encuentre reflejado en algunas letras, se identifique con lo que el cantante quiere decir al mundo, se desahogue, o disfrute mientras está haciendo lo que mas le guste.

La música, es todo. No perdamos su valor, y desechemos lo que realmente no es música si no solo ruido.

Hasta que…

Publicado: 18 diciembre, 2021 en Sin categoría

Un trabajador, admire a un buen jefe.

Un jefe, valore a un buen trabajador.

Una persona se la contrate sin distinguir sexo u otra cosa que no sea su C.V.

Un político de derechas, diga públicamente que respeta cualquier colectivo.

Un político de izquierdas, diga públicamente que lucha por su pais.

Una mujer maltratada, defienda y apoye a un hombre que no ha hecho nada.

Un hombre maltratado, defienda y apoye a una mujer en su misma situación.

Un patriota, ayude a una persona extranjera sin importarle como ha venido.

Un extranjero, respete las normas del pais en el que está.

Un rico, tenga siempre presente de donde viene y como empezó de cero.

Un pobre, valore a un rico que con esfuerzo ha llegado donde está y no tenga envidia.

Una persona que sabe idiomas, se haga entender en el que habla la mayoría.

Una persona sea consciente donde está y se adapte a las tradiciones, cultura, etc…

Una persona respete y tolere, y otra haga exactamente lo mismo.

Hasta que estas cosas y muchos otros casos no se cumpla, que nadie me hable de inclusividad, de igualdad. Se puede ser una persona minusválida y ser un hijo de puta. Puedes ser un hombre trajeado y ser un ladrón. Empecemos a conocer a las personas por como son y lo que valen, no la apariencia material o física.

Empecemos a quitarnos cosas impuestas, si eres del madrid, el barça apesta?? no se puede reconocer que un equipo es bueno y otro también, o que si ha ganado es porque ha sido mejor??. No se puede poner una bandera de España en el balcón, si eres de izquierdas?? No puedes ir a una fiesta gay, siendo hetero por mucho que te guste la música??

Comencemos a abrir la mente, y a mandar a la mierda a todo cabrón que te intente clasificar e imponer patrones a seguir…

Etapas

Publicado: 26 noviembre, 2021 en Sin categoría

Vaya etapa nos toca vivir…

Comienzo una nueva etapa en mi vida, sin muchos cambios puesto que lo importante lo voy a seguir manteniendo, pero con los ojos puestos al futuro, a un futuro más relajado y tranquilo, dentro de que mi filosofía de vida es no parar…

Hace unas semanas, decidimos que Espíritu Custom Valladolid, tenía que disolverse. Han sido 7 años en los que hemos realizado diversos eventos moteros, intentando entretener y dar a conocer este mundo a todos los que asistían a nuestra fiesta de Halloween, la Cabalgata de los Reyes Magos, Rutas y otras actividades, y sobre todo, nuestra fiesta aniversario: Laguna Custom Fest.

Han sido unos años en los que nos vencía la ilusión de organizar cosas, frente a la lucha que ello supone. Aportando nuestro granito de arena a esta cultura motera y en especial, custom. Ahora creo que toca vivir una etapa más calmada, pensando en nosotros mismos, disfrutando de la moto libremente.

Estos años nos ha permitido conocer a muchos amigos moteros, pero sobre todo, conocernos a nosotros mismos, y sacar de este grupo, una pequeña gran familia cuya relación va a durar siempre, eso estoy seguro de ello.

No es una despedida, porque nuestro espíritu custom lo llevaremos siempre con nosotros. Es algo más que el nombre de una peña. Y como siempre digo, no hay que olvidar de donde venimos y estar agradecidos por ello, y en este caso, ese origen siempre estará en el FORO: https://espiritucustom.foroactivo.com/

Agradecer a mis hermanos el apoyo que siempre me han dado en todo momento, esto no hubiera sido posible sin vosotros. Tuve un sueño, y con vosotros conseguimos esa meta, ahora toca seguir proponiéndonos retos en la vida y sobre todo disfrutarla, y eso es fácil siempre a vuestro lado.

Nos vemos en la carretera…

Vaya temporadita nos toca vivir.

En un mundo donde todo sube, todo cuesta bastante dinero, menospreciamos cada vez más la calidad. Ya estamos tan acostumbrados a que nos vendan humo que ni siquiera protestamos. A menudo veo grandes empresas con sus grandes vehículos, logos, chaquetas etc… y al final te das cuenta que en lo que menos emplean el dinero es en cualificar a sus empleados (o a ellos mismos).

El resultado es ganar pasta cuanto antes, y grandes cantidades, porque saben que ese cliente no va a volver. Lo que le han vendido no va a durar mucho. Y la persona responsable de dar una continuidad a ese producto, le han convertido en un escudo al que los clientes pueden protestar, pero se han olvidado de formarle, o contratar a alguien que verdaderamente sepa ofrecer una solución eficaz. También se olvidan de ofrecer un producto fiable, total, eso es caro, y así no se pueden comprar un coche nuevo…

Claro que eso no interesa, en estos tiempos de capitalismo puro y duro, solo prima llenarse los bolsillos, total, para cuando todo explote, ese gerente ya estará montando otra empresa para seguir amasando. No importa el nombre, los valores, el trato que dar a los clientes y empleados, importa el mercedes, el traje y corbata, el vino que te tomas con gente igual que tu para alardear de que este mes has sido más cerdo que el anterior.

Siempre lo digo, que suerte de trabajar con gente que todo esto lo repudia igual que yo. Nos esforzamos por dar un buen servicio y buena calidad, sin corbatas, pero ofreciendo buen trato y confianza. Al fin y al cabo eso es lo que se merecen los clientes, y las personas en general.

El tiempo de las personas es muy valioso, no se lo hagáis perder vendiendo imagen cuando lo que quieren es fiabilidad.

Pasando de los cuarenta

Publicado: 26 septiembre, 2021 en Sin categoría

Escribo el día de mi cumple, bajo el techo de una autocaravana mientras mi familia duerme.

Cuando empiezo a leer por las rrss las primeras felicitaciones, y las típicas frases de lo viejo que es uno ya, jeje.

Pues si, uno ya tiene una edad, y aunque no noto nada nuevo en mi físico, llevo padeciendo dolores bastantes años: mis rodillas, la espalda, el brazo derecho y el cuello, me duelen. Dolor al que uno se acaba acostumbrando y trata de rebajarlo haciendo estiramientos y yendo al fisio de vez en cuando. Y si, alguna pastilla me tomo, claro.

Todo esto viene provocado por haber hecho el bestia, cargando peso indebidamente, el deporte, el jugar con mi nena a ‘peleillas’ o cogerla a hombros, no calentar antes ni estirar después, el ‘poco’ sobrepeso que tengo no ayuda tampoco, y bueno, quizás que sigo el mismo camino que mi padre con la artrosis.

Pero, también quiero seguir otro camino que sigue mi padre, y ahora, con mas tacos y cuidándome un poquito más, pienso seguir con mis deportes y nuestras ‘peleillas’. Y es que, no se vivir de otra manera.

Quizás mucha gente no sabe lo que es tener este tipo de dolores, y la gente que lo padezca, a cada uno le hará sentir/sufrir de diferentes maneras, haciendo que puedas aguantarlo o no. Yo por suerte, de momento convivo bien con estos dolores, no me interrumpe el poner una sonrisa y disfrutar el día a día, pero tengo presente que amigos y conocidos con dolores (y enfermedades) más fuertes, se le hace más cuesta arriba todo esto, y valoro con creces el que pongan buena cara a la vida a pesar de todo.

A seguir luchando.

Cuando las cosas están de pasar

Publicado: 27 agosto, 2021 en Sin categoría

En estas vacaciones nos han pasado un par de cosas de esas que te quedas pensando en la suerte o en el destino que se tiene gracias a los valores que tenemos en nuestro interior:

He vuelto de Asturias con una sonrisa en la cara, lo cual, siempre es habitual cuando pasamos unos días por nuestro sitio preferido de España, pero esta vez ha sido por algo distinto.

Hace un año más o menos que empecé ha hacer paddle surf, más bien, una mezcla de piragüismo ya que uso remo doble y la mayor parte del tiempo voy de rodillas o sentado (llevo a mi hija conmigo y no quiero arriesgar a caernos por ir de pie). Este verano me decidí a llevar la tabla a la playa, todo este tiempo atrás había estado practicando en los ríos y algún embalse, y el primer día, con bandera verde, hinche la tabla con la ilusión que tiene un niño de estrenar juguete nuevo y allí que fuimos Julia y yo, dispuestos a dar nuestro primer paseo por el mar asturiano.

Todo fue bien, nos gustó la experiencia, aquello se movía mas que en el rio por las pequeñas olas, pero todo controlado, sentado, de rodillas, incluso de pie (sin Julia), tenía el control de la tabla a la vez que disfrutaba de las bellas vistas que tiene el paisaje norteño. Es precioso estar en medio del mar, y ver las montañas verdes con sus caballos y vacas pastando a sus anchas.

Pues bien, al siguiente día y con las mismas ganas que el anterior, nos dispusimos a bajar a la playa con tan mala suerte que había bandera amarilla. Pero, teníamos tantas ganas… Así que hablé con el socorrista, le pregunté que como lo veía para la tabla, y me dijo: ‘depende lo experto que seas’. Aún sabiendo que era novato, me vi que me manejaba bien con la tabla el resto de veces, la niña iba con su chaleco salvavidas y los dos estábamos atados a la tabla por si pasaba algo, me olvidé de lo que me decía mi Abuelo siembre en La Antilla: ‘con bandera amarilla, nada de hinchables en el agua’. Y allí que entramos en el agua mientras veíamos las olas…

Al principio, remé hacia dentro lo más rápido posible, para que no nos rompieran las olas, en cuanto pasé ese límite, respiré tranquilo pero, las olas crecían, y tuve que ir más a dentro, hasta que al final pudimos dar un paseo paralelo a la playa sin alejarnos más. Iba hablando con Julia de que guay era esto, que paisajes mas chulos, etc, ella creo que iba tranquila, pero yo por dentro iba pensando el como salir del agua con esas olas tan grandes…

Estuvimos un rato hasta que vi una oportunidad en que parecía que las olas se habían calmado y remé en dirección a la orilla. Cuando llegamos a la zona de olas, sorpresa, no habían menguado como yo pensaba. La primera ola, nos levantó y empujo bastantes metros hacia la orilla, manteniéndonos en la tabla puesto que afotunadamente la ola no rompío encima de nosotros. A Julia le dije que se preparara para la segunda que tendríamos que improvisar según nos remolcase (revolcase) la siguiente ola, todavía con la subida de adrenalina y esa medio alegría nerviosa y miedosa que teníamos de haber salvado la primera ola, vino la siguiente…

Noté la espuma, señal de que nos dio ya rota la ola, y al empujar la tabla, se daleó y salimos disparados al agua. Sumergido a penas dos segundos, pensé -en cuando salga cojo a la niña y nado hacia la orilla-, pero al asomar la cabeza vi a la Julia muy lejos de la tabla, se había soltado su cuerda. Solté el remo que note hundirse con mis pies, nadé hacia Julia asegurándome que yo si estaba atado a la tabla, la cogí del chaleco y nos apoyamos un instante en la tabla para aguantar la tercera ola que nos pasó por encima. En cuanto salimos a flote, nade con un brazo mientras con el otro sujetaba a mi niña que entre lloros me decía que habíamos perdido el remo. Yo la dije: ‘lo importante lo tengo chipi, no te preocupes por el remo, como si perdemos la tabla también’. Y por fin llegamos a la orilla, Julia, la tabla y yo. Cansados, asustados, yo con la preocupación de como estaría la niña, y ella con la preocupación de que nos habíamos quedado sin remo. Y una voz que se repetía en mi cabeza y no paraba: ‘con bandera amarilla, nada de hinchables’ ‘con bandera amarilla, nada de hinchables’ ‘con bandera amarilla, nada de hinchables’… Una vez medio recuperado, vi algo flotar en el agua, era el remo que venia con aire chulesco hacia la arena, me metí en el agua esta vez sin nada y cubriéndome la cintura lo recuperé.

Pasado el susto tanto Julia como yo, nos mirábamos, nos abrazábamos, nos hablamos con la mente diciéndonos, que que razón tenía mi abuelo, que no se nos volvía a ocurrir hacer esta locura.

Pues bien, una de las cosas de la que estoy orgulloso de mi, es que cuando en algo he fallado o de algo me he caído, lo vuelvo a intentar sin dar margen a que me surjan miedos que me impidan intentarlo de nuevo. Por suerte he sabido transmitir ese valor a mi hija. Así que al siguiente día que pudimos ‘surfear’ así lo hicimos.

Bandera amarilla, pero esta vez con el mar más en calma y teniendo claro que no íbamos a adentrarnos tanto en el agua, pensé en hacer un poco de surf sin remos ya que mi tabla es un poco mas estrecha que las de SUP y se puede hacer mixta (paddle y surf). Mientras Julia jugaba con la arena en la orilla, me adentre hasta que me cubrió por la cintura. Las primeras veces, cogía las olas tumbado y me ponía de rodillas, hasta que le fui cogiendo el tranquillo y me fui poniendo de pie. Una sensación de haber conseguido algo más en mi lista de cosas a alcanzar. Ilusión y orgullo pero a medias porque veía que mi niña parecía no querer meterse en el agua, yo tampoco quería insistirla lógicamente, el día anterior se había llevado un gran susto. Seguí cogiendo olas, hasta que una me llevo mas próximo a donde estaba Julia que me había estado viendo de reojo todo este tiempo. Y la volví a preguntar: ‘¿quieres probar tu?’. Esta vez me dijo que si, habitualmente nos retamos en todos los deportes que hacemos juntos, supongo que de verme, tenía un sensación de ‘pique’ sano y miedo a la vez, pero pesó mas el querer conseguir lo que hace su papi. Así que nos metimos en el agua una vez mas los dos, le estuve explicando un poco como hacerlo (túmbate, te empujo cuando venga una ola, corriges rumbo con los brazos, te pones de rodillas y luego de pie), y… así fue, a la primera. Vi una ola buena, mediana, la di un pequeño empujón y como si lo hubiese hecho toda su vida hay que surfeó Julia, tumbada remó con el brazo izquierdo para corregir el rumbo, en cuanto vio que iba recta se puso de rodillas, y rápidamente de pie bajo el asombro de sus papis y abuelos.

No se puede estar mas orgulloso de ella. El día anterior el mar nos dio una lección, pero ese día Julia dio una lección al mundo, se superó así misma y superó sus miedos.

Y bien hasta aquí la primera cosa. La segunda cosa a continuación:

Otro día, fuimos a montar a caballo, al mismo sitio que el año pasado, Julia ya tenía experiencia, y teníamos muchas ganas de repetir la ruta que hicimos por el bosque y playa de agua azul turquesa.

Julia (esto nos lo dijo después) estaba deseando montar a caballo pero no quería dar un paseo solamente, ni tan siquiera trotar. Quería sentir la velocidad y sensaciones que siente Fortu cuando galopa con Spirit. Cosa que era casi imposible porque en estos paseos, lógicamente los monitores se aseguran que sea algo tranquilo y seguro para los clientes.

Pero, cuando las cosas están de pasar…

Montamos Beatriz, Julia y yo junto con otra familia también de tres (mamá, papá e hijo). Y nos pusimos en marcha siguiendo al monitor que nos guiaba hacia el bosque. Enseguida notamos que la mamá de la otra familia, iba muy nerviosa y cada paso que daba su caballo por el sendero de tierra, era un grito o susto por parte de ella. Hasta que al final dijo lo que todos nos estábamos esperando: ‘quiero bajarme del caballo’ marrón para el guia puesto que tuvo que parar al resto, ir a por el caballo de la señora, llamar a compañeros suyos para que la recogieran, etc, etc…

Lo malo, que en todo ese tiempo, le había transmitido miedo también a su hijo. Por lo que él también empezó con gritos y sustos que fue contagiando a los animales. En una de esas, su caballo se giró al sentido contrario donde íbamos el resto, supongo que buscando a su compañero que se habían llevado junto a la mujer. Tano el niño como el padre no atendían a las ordenes del guía para que el caballo les hiciera caso, estaban bloqueados y atemorizados (exagerando la situación real de lo que estaba pasando).

Al final el monitor tuvo que ir a por el chico. Nos dijo que esperásemos nosotros tres en el sitio que nos paramos, pero… los caballos sentían que cada vez el grupo se estaba disolviendo y de repente el mio giro y empezó a correr para alcanzar al guia, al de Julia le entró las mismas así que galopó detrás del mio…

Mientras intentaba no caerme, quería girarme para ver como iba Julia porque solo iba pensando que se me mataba a esa velocidad. Cuando por fin pude girarme y verla, allí estaba Julia, con una sonrisa de oreja a oreja galopando con su caballo sintiendo el aire y diciendo: ‘yuju!! esto es lo que quería!!’

Cuando llegamos al guía, nos miraba con cara de asombro, me preguntó que años tenia la niña, yo le dije 6 para 7, y se asombró aun más. Todo el camino de vuelta fue la anécdota que iba comentando el monitor: ‘¡ha galopado, esta niña ha galopado, increible!’ se lo iba contando a sus compañeros.

Julia feliz de cumplir su sueño que, por casualidades de la vida pudo hacer. Si no llega a ser por esa familia temerosa, no lo consigue, jeje.

Nosotros, una vez más, orgullosos de ella porque en todas las situaciones, nuestra niña es una VALIENTE.

Politikeando

Publicado: 31 julio, 2021 en Sin categoría

Vaya vaya lo que nos toca aguantar ultimamente.

Este post va a ser breve ya que no me gusta hablar mucho de este tema. Pero algunas veces no queda otra.

No me gusta ver que lo que nos venden los de arriba, les hagan creer a los que siempre han luchado por los derechos y libertades, que van a tener lo que siempre han querido. Cuando disimuladamente (y cada vez más porque parece que no nos enteramos) nos meten la misma mierda que nos llevan metiendo desde que se ‘instauró’ la democracia (dictadura capitalista para los amigos).

¿Creéis que estamos mejor que cuando gobernaba el otro bando? por que yo sigo viendo lo mismo: grandes empresas aprovechándose del ciudadano, corrupción de políticos sean de donde sean, sanidad y educación pésimas, atrasos en los medios tecnológicos y físicos de entidades publicas y un largo etc…

No, que es que eso lo llevamos arrastrando con los otros y estos vienen a arreglarlo: ‘YUNAPOLLACOMOUNAOLLA‘.

Aquí todos los partidos y grandes empresarios vienen a lo mismo, a llenarse los bolsillos mientras hacen leyes y normativas absurdas para que los de a pie estemos enfrentados los unos con los otros todo el puto día para no salir a la calle y protestar por lo que verdaderamente importa.

Pero claro, ahora tu votante del partido actual, bajas la cabeza porque no puedes decir nada en contra, o si. Yo creo que tienes el mismo derecho a protestar, porque lo que te prometieron no se cumple, o te vas a contentar por que ahora puedes decir ‘todEs’… Pues, yo casi preferiría decir que todAs las carreteras españolas están bien asfaltadas, por ejemplo.

En fin, como diría Cifu, tranquilo majete en tu sillón. Que de vuelta de las vacas empieza el futbol… no nos vaya a sentar mal pelear por nuestros intereses. Un abrazaco.

Peligro, criaturas frágiles…

Publicado: 29 junio, 2021 en Sin categoría

Que época nos toca vivir eh??

A menudo veo a muchas familias que, como nosotros, entiendo que tienen el privilegio de tener hijos (y por favor entiéndase de cualquier género que me da mucha pereza hacer el subnormal como algunos políticos), que están bien de salud, tienen una energía tremenda, grandes cualidades, inteligencia, etc…

Pero esos padres, les ‘protegen’ como si tuvieran algún problema de salud importante… sin dejarles hacer, también algunos sin dejarles decir y sin dejarles pensar. Esos padres que bien por miedo o porque creen que sus hijos no van a ser capaces, solo les dejan jugar con cosas que no puedan accidentarse, osea, con nada. No recuerdan cuando ellos eran pequeños las de batacazos que se han dado intentando subir un tobogán al revés, o aprendiendo a montar en bici (patines, etc).

Eso si, que gracia me hace que esos mismos padres, en el momento que les apuntan a un actividad o deporte, pretenden que sean ‘cristianosrronaldos o mesis’ desde el primer día, pero si no les habéis enseñado ni a correr… claro que para algunos se conforman con que sus hijos vistan y peinen como el deportista de moda, total tampoco esos millonarios últimamente saben hacer la O con un canuto. Y total si algo hace mal sus hijos, la culpa no es de los padres ya, la culpa es del entrenador.

Y eso es lo que se inculca a los hijos, valores podridos, y miedo. Generación de cristal, un cristal sucio, embarrado por el poco interés de los progenitores.

Kustom Kulture..

Publicado: 15 mayo, 2021 en Sin categoría

Buenas, este post va a ser distinto a los demás. Espero lo lean aquellas personas a las que este mundillo biker, le toque de cerca…

En primer lugar decir, que con unos 190.000km a mis espaldas hechos en moto, desde el 2007 y habiendo tenido 3 monturas diferentes (Daelim Daystar, Honda Shadow VT750C y mi actual Honda VTX1300S), perteneciendo a un Grupo Motero Custom desde 2014 y viviendo esta cultura desde entonces, para nada me considero un ‘motero’ puro, ni alguien que pueda contar grandes experiencias. Lo que si puedo decir y aconsejaros es que si no se da importancia a montar en moto, todo lo demás no importa para nada…

Y es que últimamente veo muchas cosas que no me molan, mucho motero de teclado, mucha hipocresía, mucho borrego, esos que le importa más la imagen que sentir las verdaderas sensaciones que da tener una burra entre las piernas y los valores que eso desarrolla de compañerismo y respeto.

No os voy a explicar como funciona este mundo, tampoco soy el más adecuado, y el que está en esto lo sabe de sobra y el que no, pues no necesita entenderlo. Pero lo que antes se hacía con esfuerzo ahora se hace deprisa y corriendo, dejando por el suelo esa verdadera hermandad que había entre la gente biker. Cada vez más se piensa en como salir en los medios, el contar cuantas personas han asistido a las concentraciones, y olvidando que lo mismo, la moto esta cogiendo polvo en la cochera y lo mismo está haciendo tu casco en el cuarto, la ropa quizás se te quede pequeña sin darte cuenta… y los guantes están acartonados porque no les lubricas con tu sudor cada fin de semana (si, ha quedado muy guarro).

Y por que doy tanta importancia a montar en moto y olvidarse de lo demás?? Pues no porque me olvide de las personas, al contrario. Montar en moto implica quedar con tus hermanos, o encontrarte con gente por el camino que comparten tus mismos valores, y eso es muy grande. Ya os digo que no soy nada en este mundo, a lo largo de esta vida he conocido a personas que si que podían contar historias que hicieran sentir con más detalle todo lo que quiero explicar yo en estas lineas pero… seguramente esas personas pasen de estar sentados frente a un ordenador y estén haciendo más y más kilómetros.

De lo que si que puedo presumir es que por montar en moto, he conocido a gente a la que ahora puedo llamar MI FAMILIA, y puedo asegurar que esos ‘Bros’ no son cambiantes cada año… son los mismos de siempre, los que se que con o sin chaleco, matarían por mi y mis niñas, al igual que yo lo haría por ellos y los suyos de sangre. Esos que se que no me van a dar la espalda ante situaciones complicadas, que defenderán este grupo con uñas y dientes.

De este anterior párrafo, si que puedo hablar con seguridad, sintiéndome 100% puro, teniendo unas grandes experiencias, sabiendo que a solidarios de verdad no nos gana nadie, que hermanos como estos no son fáciles de encontrar en cualquier lado. Y todo esto lo ha hecho la moto: muchas rutas, muchas risas, muchas comilonas (si no, no seríamos nosotros), muchas conversaciones con una cerveza en la mano y sobre todo mucha ayuda cuando alguien lo ha necesitado, esas preocupaciones que tenemos todos con todos por ver que estemos bien. Eso vale millones…

A todo el que estos valores se les haya olvidado… les aconsejaría una cosa, monta en tu moto, vete solo, despeja tu mente, y cuando lo tengas claro monta en moto con los tuyos, si no sientes lo mismo, no son los tuyos, busca a gente que tenga tus mismos sentimientos, sin prisas, no seas impaciente, todo llega… así como el tiempo dejará a cada uno en su lugar…